"Síndrome de Uber", la pesadilla de los CEOS

Uberización ya es un término aceptado por los expertos de la lengua. Por supuesto, deriva de Uber, la empresa estadounidense insignia de la economía colaborativa que ha puesto el ejemplo en la industria del transporte de pasajeros: Usar la tecnología para poner en contacto oferta y demanda sin necesidad de intermediarios.

Y éste es el mayor temor de los altos ejecutivos de las empresas en todas las industrias. Como los ejércitos romanos, los CEOs y su equipos saben luchar con su competencia, la conocen porque la han estudiado, se han enfrentado antes, saben cuál es su as bajo la manga y cuál es su talón de Aquiles. Así juegan los grandes. Pero la batalla con las startups es como luchar contra guerrillas, considera Jonathan Nelson, un activista de la tecnología para el bien común.

Las startups, nos recuerda Nelson, son pequeñas, flexibles, actúan rápido ante los cambios, se adaptan. Son como "ejércitos fantasmas". Muchos de los grandes corporativos aún no saben como luchar contra esto, otros por supuesto, ya comenzaron a tomar medidas.

Los CEOs, revelan diversas encuestas, no acaban de asimilar los avances tecnológicos. Saben que estos son necesarios, pero aún no descifran cómo utilizarlos a favor de su causa y, de no resolver este acertijo, estarán sentenciando a sus compañías a una muerte segura, lenta o rápida, dependerá de la uberización de su sector.

Lee el artículo completo escrito para El Empresario aquí.

Comentarios

Entradas populares