ADO: Haz realidad el “Gran Lujo”
“¡La culpa es de la gente!” Se justificó el operador del
autobús ADO GL tras informarle que, en al menos cuatro pares de asientos de la fila
izquierda, entre ellos el mío y el de mi familia, dejó de funcionar el sistema
de audio. “La gente mete cosas en las cajas para mover los cables”.
Era un viaje de 20 horas de Mérida a la Ciudad de México.
Regresaba con mi mamá y mi hermana de unas vacaciones en Yucatán. El remedio
del operador fue subir el volumen de la pantalla, que fue bajando gradualmente
hasta que apenas era audible.
¿Se vale ADO cobre un servicio de “Gran Lujo” en un autobús
que grita su antigüedad? ADO es la segunda empresa de transporte de pasajeros
más grande del país, sólo detrás de IAMSA. Cada año mueve 150 millones de
pasajeros, su flotilla está compuesta por 6,000 unidades y da empleo a 20,000personas en todo el país.
Lo ideal para el usuario es que esas unidades hubieran
estado listas para la temporada vacacional. El costo del boleto de CDMX a
Mérida fue de 1,099 pesos, la mitad del boleto de avión. En servicio GL, ADO
ofrece 5 pantallas HD, aire acondicionado, 40 asientos (el espacio entre uno y
otro es de 10 centímetros más respecto a la categoría anterior) baños independientes,
conexiones eléctricas, cafetería abordo.
Así que mal por ADO. Hoy en día, ninguna industria puede dar
por sentado su mercado. Menos aún una empresa que está por cumplir su octava
década de existencia y cuando la “uberización” está tocando a la puerta de
todos los sectores. Así que no se pueden dormir y, confiemos, no lo hagan y
mejoren su servicio.
Comentarios